jueves, 25 de agosto de 2011

1800 1900...

En 1800, empezando con Napoleón y terminando con la Guerra fría, Inglaterra y Francia siempre compitieron hasta en el aspecto de la moda.
El año de 1800 es muy importante ya que se puede decir que a partir de aquí surge la moda.
En Francia surge el Danismo, era la manera de vestir de los hombres, el outfit consistía en llevar a la fuerza chaleco, camisa, botas largas, corsette, pantalones neutros, bastón.
y en Inglaterra surge el Charming Gentleman, que era muy parecido al danismo solo que es saco en el danismo era largo y en Inglaterra corto.



Para las mujeres retomaron lo del renacimiento, pero no tan voluminoso. Charles Worth era un diseñador muy famoso de aquella época ingles, que vivía en Francia y su aportación fue "de la moda lo que te acomoda" el diseñaba ropa que le quedaba a una mujer.
Coco Chanel juega un importante papel en estos años, ya que ella veia la moda, de una manera diferente, muy pasional a pesar de su vida dificil. veia a la moda como una cosa practica. revoluciono la manera de vestir de las mujeres, hizo que las mujeres usaran pantalones, trajes de baño y no vestidos para ir a la playa, sombreros. entre otros.
Lista de inspiración:
todo a la cintura, chongos, hay clase, elegancia, perlas, faldas largas, mallas, colores balnco rojo negro, guantes, estilo propio, ciagarros, peinados recogidos, abrigos de piel, bolsas, collares, corbatas, sacos,redes, anillos, pulseras, ropa mas practica, pantalones, tenis con calsetas, pluma cabeza, trajes de baño.

Cronología NIKE:
1955.- Los futuros fundadores de Nike, Bill Bowerman y Phil Knight se conocen en la universidad de Oregon.

1960.- Bill Bowerman creyendo que hay una correlación directa entre entre el equipo y el desempeño atlético, hace a mano zapatos para sus corredores en la universidad de orejón.

1964.- El predecesor de Nike, Blue Riboon Sports, es fundado en un acuerdo entre Phil Knight y Bill Bowerman en Portland, Oregon, el 25 de enero.

1964.- Los esfuerzos no convencionales de Nike comienzan, llevando el producto directamente hasta los atletas, Knight envía por correo a docenas de atletas y programas atléticos informadores de Blue Ribbon Sports, que en aquel entonces, vendía Onitsuka Tiger.

1965.- Jeff Johnson, contra el que Knight había competido en la pista en Stanford, accede a trabajar bajo comisión en BRS, fue el primer empleado de tiempo completo.

1965.- Bill Bowerman trabaja en prototipos para zapatillas para correr y envia conceptos a Tiger para futuro desarrollo.

1966.- Jeff Johnson abre la primera sucursal en Santa Monica.

1966.- Knight y Bowerman convierten su acuerdo de apretón de manos en una sociedad formal el 26 de abril.

1967.- Knight y Bowerman fundan BRS, Inc. el 26 de deciembre como una corporacion, como distibuidor y vendedor oficial de Onitsuka Tiger, marca importada de Japon.

1971.- Por una cuota de 35 dólares, el 'Swoosh' es creado por la estudiante de diseño gráfico Carolyn Davidson, quien Phil y Knight habían conocido en la universidad.

1971.- Jeff Johnson, el primer empleado de Nike, hace su contribución mas grande, mientras dormía, soñó con Nike, la diosa griega de la victoria, dandole el nombre al zapato deportivo que originalmente seria Swoosh.

1974.- El 'Waffle Trainer' zapato deportivo es puesto en venta y rápidamente se convierte en el mas vendido en el país.

1978.- Blue Ribbon Sports oficialmente cambia su nombre a NIKE, Inc. el 30 de mayo.

1988.- 'Just do it' few elegido comma la mejor frase del siglo 20, como frase universal e intensamente personal.

1988.- Nike adquiere 'Cole Haan' la marca americana de lujo fabricante de zapatos para hombres y mujeres.

1990.- El primer 'Niketown0 abre en Portland, Oregon.

1991.- Michael Jordan lleva a los Chicago, Bulls a su primer campeonato de NBA, Jordan es parte de una inmensa campaña publicitaria de donde sale la frase ' It's gotta be the shoes'

1993.- Nike introduce una innovadora campaña llamada 'Reuse-A-Shoe' la cual colectaba zapatos atléticos para hacer material para canchas de atletismo y algunos campos.

1996.- Nike firma con el equipo nacional de brasil, preparando para el crecimiento internacional del negocio en el soccer.

1996.- Dias después de elegir volverse profesional, Tiger Woods firma un contrato que incluye vestimenta y zapatos para golf, Nike crea una linea de zapatos y ropa en su nombre, en agosto, para abril Woods gana su primer Masters.

1997.- Los diseñadores de Nike crean el primer reloj deportivo y gana el titulo como el Diseño de la década.

1999.- Lance Armstrong, gana el primero de lo que seria un récord de 7 victorias consecutivas en el tour de francia.

1999.- El co-fundador de Nike Bill Bowerman renuncia a la junta de directores de Nike, Bowerman muere mientras dormía a los 88 años de edad.

2000.- Nike presenta una tecnología radicalmente diferente.- Nike Shox. Usando materiales utilizados para vehículos de carreras, los diseñadores son capaces de brindar la resistencia necesaria para una nueva generación de corredores.




miércoles, 24 de agosto de 2011

El Renacimiento

El renacimiento:
en esta etapa se empezaron a usar las gargantillas, mallas, corsettes, colores como el morado el dorado el oro etc. Se incrementaron las redes, el terciopelo y tacones bajos.
en el renacimiento las mujeres siempre querían mantenerse el pelo recogido y la vestimenta era muy abundante, tenia mucho volumen porque entre mas volumen significaba en esa época que tenias mas dinero.
la anatomía era gruesa y los hombres empezaron a usar un tipo de ropa interior, la ropa juega un papel muy importante en la evolución del cuerpo de la mujer (marcar cintura).
Los hombres usaban pantalones cortos, con mallas habían mangas en realidad por el frió.
querían acentuar el escote, cintura y trasero. entre mas enseñabas dabas a entender que procreabas.

Maria Antonieta:


















martes, 23 de agosto de 2011

Egipcios, Griegos y Romanos







Egipto.
La civilización egipcia surge a orillas del Nilo unos 4.000 años a d C. El faraón era a la vez rey y dios y tenía poder absoluto sobre todos los aspectos de la sociedad, incluidos el arte y el vestir. Esta cultura sacaba el hilo de la corteza y ha aportado varias cosas importantes que se hallan presentes en el vestuario de cualquier época; el "sarong" era la falda de los egipcios y de esta prenda surge todo, el drapeado, los cinturones; para ajustar la prenda y marcar la cintura, y que cabe señalar que era muy importante la belleza para ellos, también inventaron las pelucas para lucir más altos y como un accesorio extra.
Sin duda el maquillaje que era como símbolo de protegerse, en si tomaron elementos que ellos combirtieron de uso diario.













Los Griegos:
Durante muchos años en la moda, diseñadores del mundo se han hecho eco de la indumentaria típica de grecia, vestidos tipo toga, peinados repletos de trenzas y multitud de adornos… Y ya que la moda es cíclica y siempre se acaban repitiendo casi todas las tendencias. Los griegos llevaban ropa muy sencilla; la mayoría de las prendas se obtenían de un rectángulo de tela. El cosido era mínimo, pues las prendas solían llevarse envueltas o drapeadas. La tradición determinaba la manera en la que los hombres y mujeres se colocaban la ropa La prenda indispensable del vestuario griego era el chiton, o túnica, que llevaban tanto los hombres como las mujeres. Se trataba de una pieza de tela de lana, rectangular y de gran tamaño, envuelta sobre el cuerpo; cubría el brazo izquierdo y dejaba el derecho al descubierto. Se sujetaba en el hombro izquierdo o en los dos hombro mediante alfileres o broches (fíbulas). Podía llegar a la altura de la rodilla o del tobillo, pero su longitud variaba de acuerdo con la posición de la persona que lo llevara. Los griegos llevaban joyas para hacer ostentación de su riqueza. Se han encontrado pendientes, brazaletes, collares, broches y anillos, fabricados con metal y piedras semipreciosas.
Un punto para no olvidarse es que los juegos olimpicos se inventarion en Atenas, Grecia. Por sugerencia de Barón de Coubertin, al mejor deportista se le colocaba una corona de hojas y ramas de olivo y el trofeo era para Zeus. A partir de 1900 las mujeres pudieron participar; los antiguos deportes que se practicaban eran las carreras, las luchas, el salto, la jabalina y las mujeres danza y carreras. Un simbolo muy importante es el  fuego olímpico, y evoca el mito de Prometeo, que habría robado el fuego a Zeus para entregarlo a los mortales, y se tiene que conservar prendida.




Los Romanos:
La toga era la prenda oficial de un hombre romano. Normalmente se trataba de una pieza de tela cara de fina lana blanca, pero en realidad si se utilizaban colores pero menos los rojizos; Existían diferentes tipos de togas y se usaba una u otra dependiendo del rango social, Sin embargo, la base de la vestimenta masculina era la túnica de manga corta o sin mangas (la manga larga se consideraba afeminada), que se sujetaba a la cintura con un cinturón.
En cuanto al peinado un rizador de hierro y eran expertas en el manejo de las tijeras. También se usaban aceites y tónicos para estimular el crecimiento y proporcionar suavidad y brillo, y muy importante que se esta utilizando mucho en el calzado se acostumbraban a utilizar diversos tipos de cuero y botas, así como una gran variedad de sandalias. En invierno a menudo se llevaban suelas de corcho.
Las mujeres no acostumbraban a usar medias, pero si era necesario se enrollaban tiras de lana en las piernas.


Lista de Inspiracion:
Picos, lanzas, armas, brazaletes, make up, tiras en la cabeza, trajes de baño aplicando simbología, tenzas, pliegues,lazos como cinturones, colores especificios, mucho dorado, accesorios, bolsas, fletes en las mangas, faldas etc, calentadores, tops, colores pasteles en mujeres, prendas ligeras, cuellos tipo V y cuadrados, plumas outfits un poco sexy y sensual, aberturas, prendas de un solo hombro, prendas largas, drapeado, etc.
Glosario:
 *sarong: El sarong era la forma mas primitiva de la falda por ser la forma mas sencilla de cubrirse con una tela    
                 enrollandola alrededor de la cintura.

*schenti: un trozo de tejido a modo de pampanilla que se sujetaba con un cinturón, fue la prenda característica del imperio denominado antiguo.

*kalasiris: túnica larga con flecos en el borde, que al ser muy transparente dejaba ver a su través el schenti debajo.

*chiton- dorico y jónico: el chiton se sujetaba en los hombros por medio de alfileres o broches y generalmente se ceñía a la cintura con un cinturón o cordon. el chiton dorico era generalmente de lana y el jónico de lino.

*clámide: Manto corto sobre el chiton que se abrochaba sobre uno de los hombros
                  que utilizaban los jóvenes y sobre todo los jinetes.

*himation: Manto largo para cubrirse en épocas de frío, podía llegar a medir hasta 8 por 6 pies.

*peplos: versión femenina de la clamide, y como en caso masculino iba encima del chitón que en la mujer llegaba hasta los pies.

*toga-praetexta y viriles: prenda tomada de los etruscos, la toga adquirió dimensiones mucho mayores, enrollarla alrededor del cuerpo requería una considerable destreza; la toga con borde púrpura se consideraba toga pretexta, y al llegar a la pubertad esta se sustituía en todo un rito ceremonial por una de color blanco, la toga virilis.

*pallium: resultado del paso del tiempo, apartar del año 100d.J.C la toga empezó a hacerse mas pequeña hasta convertirse en el pallium.

*dalmatica: Equivalente del chitón griego con el largo de las mangas hasta los codos.

*tunica- palmata, subcula, extenodum, caracola: consistía en dos telas cosidas y con bordados que se ponían por la cabeza y se sujetaban con un cinturón, en coacciones llevaban dos túnicas superpuestas, una interior que era las subucula, y otra exterior, la túnica exteriodum, la cual se hizo cada vez mas larga llegando hasta el tobillo alrededor del año 100d.J.C.

*strophium: una especie de corsé blando para el traje femenino.

*stola: era una prenda de forma similar a la tunica pero con mangas.

*pella: Gran manto enrollado bastante parecido a la toga pero de forma rectangular.

*tablion: Un fragmento de tela cosida en la parte delantera del traje.

*caftan: Un tipo de manto abotonado por delante hasta abajo.

*granatza: túnica de manga larga que llagaba hasta el suelo, de origen asirio.